Web

Web

El viaje del usuario en 7 momentos (y cómo el diseño mueve cada paso)

Te guiamos para alinear diseño UX/UI con objetivos de negocio—del hero al checkout y al onboarding. Ideal para PYMEs, ecommerce y SaaS. Terminarás con un plan de 14 días y KPIs operativos para mejorar conversiones sin rehacer el sitio.

Te guiamos para alinear diseño UX/UI con objetivos de negocio—del hero al checkout y al onboarding. Ideal para PYMEs, ecommerce y SaaS. Terminarás con un plan de 14 días y KPIs operativos para mejorar conversiones sin rehacer el sitio.

Te guiamos para alinear diseño UX/UI con objetivos de negocio—del hero al checkout y al onboarding. Ideal para PYMEs, ecommerce y SaaS. Terminarás con un plan de 14 días y KPIs operativos para mejorar conversiones sin rehacer el sitio.

Alejandro Duarte

Alejandro Duarte

5 nov 2025

5 nov 2025

Ilustración abstracta de personas caminando entre capas translúcidas en tonos cálidos y turquesa, simbolizando las distintas etapas del viaje del usuario y cómo el diseño guía su avance a través de un sitio web.
Ilustración abstracta de personas caminando entre capas translúcidas en tonos cálidos y turquesa, simbolizando las distintas etapas del viaje del usuario y cómo el diseño guía su avance a través de un sitio web.
Ilustración abstracta de personas caminando entre capas translúcidas en tonos cálidos y turquesa, simbolizando las distintas etapas del viaje del usuario y cómo el diseño guía su avance a través de un sitio web.

¿Alguna vez entraste a una web y, en menos de un parpadeo, supiste si te ibas a quedar? Las personas forman una opinión de un sitio en torno a 50 milisegundos, y 94 % de esa primera impresión está ligada al diseño; además, 75 % percibe como más confiables a los sitios bien diseñados. Lo recoge un compendio actualizado de estadísticas que conviene tener a mano.


1. Descubrir

La primera visita es un examen relámpago. Un titular con beneficio claro, una promesa entendible y un CTA visible arriba hacen que más gente inicie la acción. Si el sitio se siente viejo o caótico, la gente se va; compilaciones recientes muestran que un diseño pobre expulsa a una parte importante de visitantes tras esa evaluación exprés y que una UX bien ejecutada puede elevar conversiones hasta 4 veces

  • Número estrella: clics al CTA principal en la home.

  • Cómo medir: compara los clics de este mes frente al anterior en el mismo botón.

  • Qué cambiar hoy: sintetiza el beneficio en una línea y evita jergas; el botón debe leerse sin pensar.


2. Explorar

La navegación clara y, sobre todo, una búsqueda interna eficaz son claves. Cuando las personas encuentran lo que buscaban con el buscador del sitio, la conversión prácticamente se duplica.

  •  Número estrella: tiempo hasta encontrar la página o producto clave.

  •  Cómo medir: cuántos clics o toques toma llegar a “esa” página.

  • Qué cambiar hoy: renombra menús crípticos y prioriza menos opciones; el buscador debe autocompletar y tolerar sinónimos.


3. Entender

Aquí la claridad manda: jerarquía visual simple, beneficios arriba, tipografías legibles y buen contraste. Compendios recientes recuerdan dos cosas prácticas: 86 % de los usuarios llega buscando información de producto o servicio y testear con unos pocos usuarios resuelve 85 % de los problemas de usabilidad más comunes.

  •  Número estrella: porcentaje que llega a la sección de beneficios.

  • Cómo medir: tasa de scroll al 50 % y 75 % en páginas clave.

  • Qué cambiar hoy: tres beneficios arriba del pliegue, subtítulos claros y microcopy que anticipe objeciones.


4. Confiar

Sin confianza no hay “compra” ni “envío de formulario”. Una mala experiencia rompe la relación en segundos: 88 % de los consumidores en línea es menos propenso a volver a un sitio después de una experiencia pobre, según recopilaciones recientes de datos de UX y CX. Añade señales concretas y visibles: testimonios con contexto, políticas claras, logos de clientes y mensajes de error que ayudan. Son pequeños anclajes que reducen dudas y empujan el avance.

  • Número estrella: CTR al CTA en páginas con señales de confianza.

  • Cómo medir: compara el CTR al CTA con y sin bloque de confianza.

  • Qué cambiar hoy: dos testimonios muy concretos (resultado y contexto), badges de seguridad y políticas visibles.


5. Actuar

El tema de los formularios y el checkout es delicado, pues aquí cada fricción cuesta dinero. La investigación de referencia en comercio electrónico muestra que 18 % de los compradores en EE. UU. abandonó en el último trimestre porque el proceso era “demasiado largo o complicado”; también documenta que un flujo ideal puede reducir los elementos del formulario a 12 (frente a un promedio de 23,48) y que, solo con mejoras de diseño del checkout, el sitio promedio puede aumentar su conversión en torno a 35 %

  • Número estrella: tasa de finalización del formulario o compra.

  • Cómo medir: compara finalizaciones semana a semana y observa dónde se detienen.

  • Qué cambiar hoy: elimina campos no esenciales, ofrece guest checkout, activa autocompletar y suma una barra de progreso.


6. Recibir

Después de pagar, empieza la experiencia que confirma la decisión. Un onboarding claro reduce ansiedad y acelera el time to value. En SaaS, los datos son contundentes: si el usuario se frustra en el onboarding, hasta 75 % abandona en la primera semana; al revés, una buena bienvenida hace que 76 % esté más dispuesto a quedarse. Y el impacto económico es directo: mover la retención 5 % puede aumentar ganancias entre 25 % y 95 % (ver Cloud Coach, 2024).

  •  Número estrella: activación en los primeros 7 días.

  • Cómo medir: porcentaje que completa el primer paso dentro de la primera semana.

  •  Qué cambiar hoy: un solo primer paso, correo “qué sigue” claro y ayuda a un clic.


7. Volver

La fidelidad se gana sumando pequeñas victorias. Si cada momento anterior funcionó, aquí aparecen la recompra y la reactivación. Personalización útil, recordatorios con buen timing y recomendaciones relevantes sostienen el vínculo. ¿Por qué obsesionarse con la vuelta? Porque pequeñas mejoras de retención generan mejores resultados; y una UX sólida impulsa conversiones de forma notable, con estimaciones de hasta 400 % cuando la experiencia se optimiza a fondo.


Plan exprés de 14 días

Elige tres momentos críticos para tu negocio, define una mejora y un número por cada uno, publícalo y mide dos semanas. Lo que sube, se queda; lo que no, se itera. Si vendes online, empieza por “Actuar”: el retorno suele ser inmediato gracias a los ahorros de fricción en el checkout.

 

¿Cómo Noodlesoup puede ayudarte?

En Noodlesoup no vemos el diseño como decoración, sino como operación y crecimiento. Habitamos la intersección entre marca y website para convertir intención en resultados: claridad en el mensaje, usabilidad sin fricción y una estética que comunica. Trabajamos contigo, no para ti, y priorizamos lo que tu negocio necesita realmente.

¿Quieres que tu web enganche desde el primer clic, convierta más y fidelice mejor? Estamos listos para construir contigo lo que viene.

 

FAQs

¿Qué debe tener el “hero” de una landing para convertir sin trucos?

Un beneficio claro en el titular (no un eslogan), un subtítulo que aterrice la promesa en un caso de uso real y un CTA visible arriba del pliegue. La razón es simple: la primera impresión sucede en milisegundos y gran parte de la credibilidad inicial se ancla en el diseño. Compilaciones recientes recuerdan que los usuarios forman una opinión del sitio en ~50 ms, el 94 % de esa impresión está ligada al diseño y los sitios bien diseñados se perciben como más confiables. 

Si además la experiencia inicial es pobre, el regreso se complica: meta-análisis de UX reportan que una mala experiencia hace que la mayoría sea mucho menos propensa a volver.


¿Cómo optimizo la navegación (y la búsqueda interna) para que más usuarios avancen?

Menos ruido, mejores nombres y un buscador que entienda cómo piensan tus usuarios. En sitios con inventario amplio, la búsqueda interna funciona como atajo mental: cuando se usa y encuentra lo que se necesita, la conversión suele duplicarse; en casos como Amazon, el uso de la barra de búsqueda multiplica la conversión varias veces.

Traducción práctica: invierte en autocompletado útil, tolerancia a sinónimos y resultados relevantes. 


¿Cómo reduzco el abandono en checkout sin rehacer todo el sitio?

Quitando fricción donde más duele: campos innecesarios, pasos largos, errores poco claros y registro obligatorio. La investigación de referencia en comercio electrónico documenta que una porción importante de abandonos ocurre por procesos “largos o complicados” y estima un potencial de +35 % en conversión optimizando el flujo de pago.

 Empieza por tres cambios de alto impacto: habilita guest checkout, activa autocompletar y muestra una barra de progreso. Métrica simple: finalizaciones del checkout semana a semana y puntos de abandono por paso. Si sube la finalización y se acortan los tiempos, vas en la dirección correcta.


Después de la compra, ¿qué mueve la retención en los primeros 7 días?

El onboarding. Un mensaje de “qué sigue” claro, un primer paso único y una guía corta que lleve al usuario a su momento de valor. 

En SaaS, los datos son consistentes: frustrar al usuario en el onboarding dispara el abandono temprano, mientras que una bienvenida bien diseñada aumenta la disposición a quedarse; incluso pequeños aumentos de retención (p. ej., +5 %) impactan de forma desproporcionada el ingreso futuro (Cloud Coach).  

¿Alguna vez entraste a una web y, en menos de un parpadeo, supiste si te ibas a quedar? Las personas forman una opinión de un sitio en torno a 50 milisegundos, y 94 % de esa primera impresión está ligada al diseño; además, 75 % percibe como más confiables a los sitios bien diseñados. Lo recoge un compendio actualizado de estadísticas que conviene tener a mano.


1. Descubrir

La primera visita es un examen relámpago. Un titular con beneficio claro, una promesa entendible y un CTA visible arriba hacen que más gente inicie la acción. Si el sitio se siente viejo o caótico, la gente se va; compilaciones recientes muestran que un diseño pobre expulsa a una parte importante de visitantes tras esa evaluación exprés y que una UX bien ejecutada puede elevar conversiones hasta 4 veces

  • Número estrella: clics al CTA principal en la home.

  • Cómo medir: compara los clics de este mes frente al anterior en el mismo botón.

  • Qué cambiar hoy: sintetiza el beneficio en una línea y evita jergas; el botón debe leerse sin pensar.


2. Explorar

La navegación clara y, sobre todo, una búsqueda interna eficaz son claves. Cuando las personas encuentran lo que buscaban con el buscador del sitio, la conversión prácticamente se duplica.

  •  Número estrella: tiempo hasta encontrar la página o producto clave.

  •  Cómo medir: cuántos clics o toques toma llegar a “esa” página.

  • Qué cambiar hoy: renombra menús crípticos y prioriza menos opciones; el buscador debe autocompletar y tolerar sinónimos.


3. Entender

Aquí la claridad manda: jerarquía visual simple, beneficios arriba, tipografías legibles y buen contraste. Compendios recientes recuerdan dos cosas prácticas: 86 % de los usuarios llega buscando información de producto o servicio y testear con unos pocos usuarios resuelve 85 % de los problemas de usabilidad más comunes.

  •  Número estrella: porcentaje que llega a la sección de beneficios.

  • Cómo medir: tasa de scroll al 50 % y 75 % en páginas clave.

  • Qué cambiar hoy: tres beneficios arriba del pliegue, subtítulos claros y microcopy que anticipe objeciones.


4. Confiar

Sin confianza no hay “compra” ni “envío de formulario”. Una mala experiencia rompe la relación en segundos: 88 % de los consumidores en línea es menos propenso a volver a un sitio después de una experiencia pobre, según recopilaciones recientes de datos de UX y CX. Añade señales concretas y visibles: testimonios con contexto, políticas claras, logos de clientes y mensajes de error que ayudan. Son pequeños anclajes que reducen dudas y empujan el avance.

  • Número estrella: CTR al CTA en páginas con señales de confianza.

  • Cómo medir: compara el CTR al CTA con y sin bloque de confianza.

  • Qué cambiar hoy: dos testimonios muy concretos (resultado y contexto), badges de seguridad y políticas visibles.


5. Actuar

El tema de los formularios y el checkout es delicado, pues aquí cada fricción cuesta dinero. La investigación de referencia en comercio electrónico muestra que 18 % de los compradores en EE. UU. abandonó en el último trimestre porque el proceso era “demasiado largo o complicado”; también documenta que un flujo ideal puede reducir los elementos del formulario a 12 (frente a un promedio de 23,48) y que, solo con mejoras de diseño del checkout, el sitio promedio puede aumentar su conversión en torno a 35 %

  • Número estrella: tasa de finalización del formulario o compra.

  • Cómo medir: compara finalizaciones semana a semana y observa dónde se detienen.

  • Qué cambiar hoy: elimina campos no esenciales, ofrece guest checkout, activa autocompletar y suma una barra de progreso.


6. Recibir

Después de pagar, empieza la experiencia que confirma la decisión. Un onboarding claro reduce ansiedad y acelera el time to value. En SaaS, los datos son contundentes: si el usuario se frustra en el onboarding, hasta 75 % abandona en la primera semana; al revés, una buena bienvenida hace que 76 % esté más dispuesto a quedarse. Y el impacto económico es directo: mover la retención 5 % puede aumentar ganancias entre 25 % y 95 % (ver Cloud Coach, 2024).

  •  Número estrella: activación en los primeros 7 días.

  • Cómo medir: porcentaje que completa el primer paso dentro de la primera semana.

  •  Qué cambiar hoy: un solo primer paso, correo “qué sigue” claro y ayuda a un clic.


7. Volver

La fidelidad se gana sumando pequeñas victorias. Si cada momento anterior funcionó, aquí aparecen la recompra y la reactivación. Personalización útil, recordatorios con buen timing y recomendaciones relevantes sostienen el vínculo. ¿Por qué obsesionarse con la vuelta? Porque pequeñas mejoras de retención generan mejores resultados; y una UX sólida impulsa conversiones de forma notable, con estimaciones de hasta 400 % cuando la experiencia se optimiza a fondo.


Plan exprés de 14 días

Elige tres momentos críticos para tu negocio, define una mejora y un número por cada uno, publícalo y mide dos semanas. Lo que sube, se queda; lo que no, se itera. Si vendes online, empieza por “Actuar”: el retorno suele ser inmediato gracias a los ahorros de fricción en el checkout.

 

¿Cómo Noodlesoup puede ayudarte?

En Noodlesoup no vemos el diseño como decoración, sino como operación y crecimiento. Habitamos la intersección entre marca y website para convertir intención en resultados: claridad en el mensaje, usabilidad sin fricción y una estética que comunica. Trabajamos contigo, no para ti, y priorizamos lo que tu negocio necesita realmente.

¿Quieres que tu web enganche desde el primer clic, convierta más y fidelice mejor? Estamos listos para construir contigo lo que viene.

 

FAQs

¿Qué debe tener el “hero” de una landing para convertir sin trucos?

Un beneficio claro en el titular (no un eslogan), un subtítulo que aterrice la promesa en un caso de uso real y un CTA visible arriba del pliegue. La razón es simple: la primera impresión sucede en milisegundos y gran parte de la credibilidad inicial se ancla en el diseño. Compilaciones recientes recuerdan que los usuarios forman una opinión del sitio en ~50 ms, el 94 % de esa impresión está ligada al diseño y los sitios bien diseñados se perciben como más confiables. 

Si además la experiencia inicial es pobre, el regreso se complica: meta-análisis de UX reportan que una mala experiencia hace que la mayoría sea mucho menos propensa a volver.


¿Cómo optimizo la navegación (y la búsqueda interna) para que más usuarios avancen?

Menos ruido, mejores nombres y un buscador que entienda cómo piensan tus usuarios. En sitios con inventario amplio, la búsqueda interna funciona como atajo mental: cuando se usa y encuentra lo que se necesita, la conversión suele duplicarse; en casos como Amazon, el uso de la barra de búsqueda multiplica la conversión varias veces.

Traducción práctica: invierte en autocompletado útil, tolerancia a sinónimos y resultados relevantes. 


¿Cómo reduzco el abandono en checkout sin rehacer todo el sitio?

Quitando fricción donde más duele: campos innecesarios, pasos largos, errores poco claros y registro obligatorio. La investigación de referencia en comercio electrónico documenta que una porción importante de abandonos ocurre por procesos “largos o complicados” y estima un potencial de +35 % en conversión optimizando el flujo de pago.

 Empieza por tres cambios de alto impacto: habilita guest checkout, activa autocompletar y muestra una barra de progreso. Métrica simple: finalizaciones del checkout semana a semana y puntos de abandono por paso. Si sube la finalización y se acortan los tiempos, vas en la dirección correcta.


Después de la compra, ¿qué mueve la retención en los primeros 7 días?

El onboarding. Un mensaje de “qué sigue” claro, un primer paso único y una guía corta que lleve al usuario a su momento de valor. 

En SaaS, los datos son consistentes: frustrar al usuario en el onboarding dispara el abandono temprano, mientras que una bienvenida bien diseñada aumenta la disposición a quedarse; incluso pequeños aumentos de retención (p. ej., +5 %) impactan de forma desproporcionada el ingreso futuro (Cloud Coach).  

¿Alguna vez entraste a una web y, en menos de un parpadeo, supiste si te ibas a quedar? Las personas forman una opinión de un sitio en torno a 50 milisegundos, y 94 % de esa primera impresión está ligada al diseño; además, 75 % percibe como más confiables a los sitios bien diseñados. Lo recoge un compendio actualizado de estadísticas que conviene tener a mano.


1. Descubrir

La primera visita es un examen relámpago. Un titular con beneficio claro, una promesa entendible y un CTA visible arriba hacen que más gente inicie la acción. Si el sitio se siente viejo o caótico, la gente se va; compilaciones recientes muestran que un diseño pobre expulsa a una parte importante de visitantes tras esa evaluación exprés y que una UX bien ejecutada puede elevar conversiones hasta 4 veces

  • Número estrella: clics al CTA principal en la home.

  • Cómo medir: compara los clics de este mes frente al anterior en el mismo botón.

  • Qué cambiar hoy: sintetiza el beneficio en una línea y evita jergas; el botón debe leerse sin pensar.


2. Explorar

La navegación clara y, sobre todo, una búsqueda interna eficaz son claves. Cuando las personas encuentran lo que buscaban con el buscador del sitio, la conversión prácticamente se duplica.

  •  Número estrella: tiempo hasta encontrar la página o producto clave.

  •  Cómo medir: cuántos clics o toques toma llegar a “esa” página.

  • Qué cambiar hoy: renombra menús crípticos y prioriza menos opciones; el buscador debe autocompletar y tolerar sinónimos.


3. Entender

Aquí la claridad manda: jerarquía visual simple, beneficios arriba, tipografías legibles y buen contraste. Compendios recientes recuerdan dos cosas prácticas: 86 % de los usuarios llega buscando información de producto o servicio y testear con unos pocos usuarios resuelve 85 % de los problemas de usabilidad más comunes.

  •  Número estrella: porcentaje que llega a la sección de beneficios.

  • Cómo medir: tasa de scroll al 50 % y 75 % en páginas clave.

  • Qué cambiar hoy: tres beneficios arriba del pliegue, subtítulos claros y microcopy que anticipe objeciones.


4. Confiar

Sin confianza no hay “compra” ni “envío de formulario”. Una mala experiencia rompe la relación en segundos: 88 % de los consumidores en línea es menos propenso a volver a un sitio después de una experiencia pobre, según recopilaciones recientes de datos de UX y CX. Añade señales concretas y visibles: testimonios con contexto, políticas claras, logos de clientes y mensajes de error que ayudan. Son pequeños anclajes que reducen dudas y empujan el avance.

  • Número estrella: CTR al CTA en páginas con señales de confianza.

  • Cómo medir: compara el CTR al CTA con y sin bloque de confianza.

  • Qué cambiar hoy: dos testimonios muy concretos (resultado y contexto), badges de seguridad y políticas visibles.


5. Actuar

El tema de los formularios y el checkout es delicado, pues aquí cada fricción cuesta dinero. La investigación de referencia en comercio electrónico muestra que 18 % de los compradores en EE. UU. abandonó en el último trimestre porque el proceso era “demasiado largo o complicado”; también documenta que un flujo ideal puede reducir los elementos del formulario a 12 (frente a un promedio de 23,48) y que, solo con mejoras de diseño del checkout, el sitio promedio puede aumentar su conversión en torno a 35 %

  • Número estrella: tasa de finalización del formulario o compra.

  • Cómo medir: compara finalizaciones semana a semana y observa dónde se detienen.

  • Qué cambiar hoy: elimina campos no esenciales, ofrece guest checkout, activa autocompletar y suma una barra de progreso.


6. Recibir

Después de pagar, empieza la experiencia que confirma la decisión. Un onboarding claro reduce ansiedad y acelera el time to value. En SaaS, los datos son contundentes: si el usuario se frustra en el onboarding, hasta 75 % abandona en la primera semana; al revés, una buena bienvenida hace que 76 % esté más dispuesto a quedarse. Y el impacto económico es directo: mover la retención 5 % puede aumentar ganancias entre 25 % y 95 % (ver Cloud Coach, 2024).

  •  Número estrella: activación en los primeros 7 días.

  • Cómo medir: porcentaje que completa el primer paso dentro de la primera semana.

  •  Qué cambiar hoy: un solo primer paso, correo “qué sigue” claro y ayuda a un clic.


7. Volver

La fidelidad se gana sumando pequeñas victorias. Si cada momento anterior funcionó, aquí aparecen la recompra y la reactivación. Personalización útil, recordatorios con buen timing y recomendaciones relevantes sostienen el vínculo. ¿Por qué obsesionarse con la vuelta? Porque pequeñas mejoras de retención generan mejores resultados; y una UX sólida impulsa conversiones de forma notable, con estimaciones de hasta 400 % cuando la experiencia se optimiza a fondo.


Plan exprés de 14 días

Elige tres momentos críticos para tu negocio, define una mejora y un número por cada uno, publícalo y mide dos semanas. Lo que sube, se queda; lo que no, se itera. Si vendes online, empieza por “Actuar”: el retorno suele ser inmediato gracias a los ahorros de fricción en el checkout.

 

¿Cómo Noodlesoup puede ayudarte?

En Noodlesoup no vemos el diseño como decoración, sino como operación y crecimiento. Habitamos la intersección entre marca y website para convertir intención en resultados: claridad en el mensaje, usabilidad sin fricción y una estética que comunica. Trabajamos contigo, no para ti, y priorizamos lo que tu negocio necesita realmente.

¿Quieres que tu web enganche desde el primer clic, convierta más y fidelice mejor? Estamos listos para construir contigo lo que viene.

 

FAQs

¿Qué debe tener el “hero” de una landing para convertir sin trucos?

Un beneficio claro en el titular (no un eslogan), un subtítulo que aterrice la promesa en un caso de uso real y un CTA visible arriba del pliegue. La razón es simple: la primera impresión sucede en milisegundos y gran parte de la credibilidad inicial se ancla en el diseño. Compilaciones recientes recuerdan que los usuarios forman una opinión del sitio en ~50 ms, el 94 % de esa impresión está ligada al diseño y los sitios bien diseñados se perciben como más confiables. 

Si además la experiencia inicial es pobre, el regreso se complica: meta-análisis de UX reportan que una mala experiencia hace que la mayoría sea mucho menos propensa a volver.


¿Cómo optimizo la navegación (y la búsqueda interna) para que más usuarios avancen?

Menos ruido, mejores nombres y un buscador que entienda cómo piensan tus usuarios. En sitios con inventario amplio, la búsqueda interna funciona como atajo mental: cuando se usa y encuentra lo que se necesita, la conversión suele duplicarse; en casos como Amazon, el uso de la barra de búsqueda multiplica la conversión varias veces.

Traducción práctica: invierte en autocompletado útil, tolerancia a sinónimos y resultados relevantes. 


¿Cómo reduzco el abandono en checkout sin rehacer todo el sitio?

Quitando fricción donde más duele: campos innecesarios, pasos largos, errores poco claros y registro obligatorio. La investigación de referencia en comercio electrónico documenta que una porción importante de abandonos ocurre por procesos “largos o complicados” y estima un potencial de +35 % en conversión optimizando el flujo de pago.

 Empieza por tres cambios de alto impacto: habilita guest checkout, activa autocompletar y muestra una barra de progreso. Métrica simple: finalizaciones del checkout semana a semana y puntos de abandono por paso. Si sube la finalización y se acortan los tiempos, vas en la dirección correcta.


Después de la compra, ¿qué mueve la retención en los primeros 7 días?

El onboarding. Un mensaje de “qué sigue” claro, un primer paso único y una guía corta que lleve al usuario a su momento de valor. 

En SaaS, los datos son consistentes: frustrar al usuario en el onboarding dispara el abandono temprano, mientras que una bienvenida bien diseñada aumenta la disposición a quedarse; incluso pequeños aumentos de retención (p. ej., +5 %) impactan de forma desproporcionada el ingreso futuro (Cloud Coach).  

Acerca de nosotros

Acerca de nosotros

Acerca de nosotros

El estudio fue fundado en 2022 por Alejandro Duarte, diseñador multidisciplinario con más de 10 años de experiencia en la creación de productos digitales premiados y en colaborar con marcas de la Fortune 500. Junto a Sasha Briceño, directora creativa híbrida con formación en comunicación social que combina su pasión por las imágenes, el pensamiento estratégico y el storytelling, para crear universos de marca verbales y visuales consistentes. En Noodlesoup, somos un equipo apasionado por el buen diseño y comprometido con proyectos que tienen un propósito significativo. La colaboración, entre el equipo y con nuestros clientes, está en el corazón de todo lo que hacemos: es el umami* que nos caracteriza.


*Japonés: Conocido como el quinto sabor, es uno de los gustos básicos junto con el dulce, el ácido, el amargo y el salado. También significa sabroso.